Nuestra experiencia, la puesta en marcha de iniciativas de este tipo y el contacto directo con la realidad y con las necesidades y preocupaciones de nuestros jóvenes de esta nueva “generación einstein” [1], vienen a demostrar que hoy, responden positivamente a la invitación para escribir su destino y tomar las riendas de su futuro. La obligación de todos y en especial las familias y las instituciones de ámbito formal (centros educativos) y no formal en las que se socializan es servirles de ejemplo, ofrecerles herramientas personales y pautas de vida para utilizarlas.
Este proyecto “Piensa por ti” desde el programa “Escribe tu propia historia” tratará de incrementar las estrategias de educación no formal e informal coordinándolas y sumándolas a las formales, priorizar agentes socializadores y de sumar esfuerzos según nivel de influencia desde la reconsideración de sus lugares de encuentro:
- El centro escolar entendido como lugar de encuentro
- El espacio virtual internet donde se encuentran en sus redes sociales y en sus comunidades .
- Sus espacios de encuentro en tiempo libre, espacios ciudadanos, culturales y clubes deportivos .
Y todo en y desde el espacio municipal como marco comunitario de educación, coordinación y prevención, donde las actuaciones que se realicen estén enmarcadas en otras de más amplio alcance, dentro de las políticas de intervención educativa, social, sanitaria,… que se dan en un municipio o comunidad.
[1] BOSCHMA, J., y Groen, I. (2006). Generación de Einstein. España: Gestión 2000.